10 conceptos básicos de rigging que todo gerente industrial debe conocer

Jun 3, 2025 | Rigging

El rigging industrial es una disciplina clave en cualquier planta o proyecto de manufactura que implique movimiento, instalación o reubicación de maquinaria pesada. Aunque el trabajo técnico lo realizan operadores y técnicos especializados, todo gerente industrial debe comprender ciertos conceptos fundamentales para tomar decisiones informadas, reducir riesgos y garantizar la eficiencia operativa.

A continuación, te presentamos los 10 conceptos básicos de rigging que debes conocer:

  • Capacidad de carga (Load Capacity): Cada componente de rigging, ya sea una eslinga, grillete o gancho, tiene un límite de carga seguro. Superarlo compromete la seguridad y puede causar accidentes graves.
  • Punto de carga (Load Center of Gravity): Saber dónde está el centro de gravedad de una carga es vital para equilibrarla durante el levantamiento. Una mala distribución puede generar vuelcos o daños a la maquinaria.
  • Ángulo de elevación: Los ángulos en los que se colocan las eslingas afectan directamente la capacidad de carga. Cuanto más pequeño es el ángulo, mayor es la tensión aplicada.
  • Eslingas y sus tipos: Las eslingas pueden ser de cadena, cable de acero, sintéticas o de poliéster. Cada tipo tiene un uso específico según el tipo de carga y el entorno de trabajo.
  • Grilletes y conectores: Son los elementos que unen las eslingas al equipo de izaje. Conocer su tipo y resistencia es crucial para evitar fallas durante el movimiento de carga.
  • Señales de izaje (Hand Signals): La comunicación entre el operador de grúa y el señalero es vital. Todos deben entender el mismo lenguaje de señales manuales para evitar errores.
  • Equipos de izaje: Grúas, montacargas, polipastos, gatos hidráulicos… cada equipo tiene aplicaciones específicas. No todos sirven para todo tipo de movimientos o instalaciones.
  • Inspección de equipos: El rigging requiere inspecciones frecuentes de cables, ganchos y eslingas para detectar desgaste, oxidación o daños ocultos. Un fallo puede tener consecuencias catastróficas.
  • Plan de izaje (Lift Plan): Es un documento que define cómo se llevará a cabo una operación de izaje. Incluye cálculos, diagramas, equipos necesarios y análisis de riesgos.
  • Normativas y seguridad: Cumplir con las normas de seguridad (como OSHA, ANSI o NOM) no solo es obligatorio, sino vital para proteger a los trabajadores y al patrimonio industrial.

Como gerente industrial, entender estos principios básicos te permitirá liderar operaciones más seguras, eficientes y bien planificadas. Además, te facilitará la coordinación con empresas especializadas como Maqmen, donde contamos con el personal capacitado y el equipo adecuado para llevar a cabo servicios de rigging, izaje y movimiento de maquinaria con máxima precisión y seguridad.